ASÍ HICE UNA CANCIÓN LLANERA

Era agosto de 2013 y estábamos en el rodaje de Una Historia en Bicicleta, en San José del Guaviare. Teníamos que rodar por Cundinamarca, Casanare, Meta y Guaviare en menos de 40 días. Para ese entonces, ya tenía mis kms pedaleados y sabía algo de técnica bicicletera y pues, estudié comunicación social.

¡Ah!, y póngale cuidado que canté y todo en algunos capítulos. Yo me llevé un cuatro de origen sanmartinero que me prestó mi papá. Cuando llegamos a San José del Guaviare, me estaba recuperando de una violenta intoxicación por una agua en bolsa que me tomé en La Poyata, una vereda a orillas del Río Meta, entre Casanare y el Meta. Pedalear en la Sabana Colombiana no es fácil porque hay de todo, desde sol abrasador hasta inundaciones que no se esperan y todo queda lejos. Encontrar agua potable es un reto.

Y para rematar, me había picado un insecto en la parte de arriba de una de mis nalgas y estaba completamente enquistado e infectado. Tenía los ganglios inflamados, fiebre y una diarrea crónica. Lo bueno fue que estábamos culminando con éxito este rodaje y estábamos hospedados en un buen hotel. Nos dieron esa tarde como descanso y decidí sacar el cuatro para rasgar cualquier sonido. 

-Ah, este recuerdo está peor, usémoslo.- Dijo mi cerebro tratando de darle algo de coherencia a las notas que salieron del cuatro como vagabundos viciosos.

El llano es una tierra de nostalgias y experiencias sensoriales. Como entre la tristeza y un jugo de maracuyá. De ahí salió ese feel así tristongo pero apasionado. El resultado fue la base de Como Río. Los paisajes llaneros te sanan y te rompen el corazón a la vez.  

Le mostré a mis papás la canción, le metieron mano a la letra y a la estructura. Traté de grabarla en dos ocasiones pero el resultado no fue tan chévere. –Algún día podré mostrarle esta canción al mundo-. Cuando llegó a manos de Julián Cross, ahí la canción por fin vería la luz en todos los aspectos. 

El cuatro fue interpretado por la talentosísima Zahira Noguera y la mayoría de músicos fueron mujeres. El violín fue por parte de un talentoso violinista de Venezuela. Después de 10 años Como Río salió finalmente de mi corazón, a tus oídos. 

Sé que le estoy echando flores a esto, pero es que no puedo evitarlo. Sólo quiero que la gente sienta algo cuando oiga esta canción. Que la transporte a otro mundo y las conecte con el amor anhelado, ya sea un ser humano o una tierra a la que no se pudo volver.

Durante el rodaje del capítulo 37 de Magnífica Región Trece, el programa en el cual tengo la fortuna de trabajar, se realizó el videoclip de Como Río. En ese momento estábamos en Puerto Carreño, Vichada. Salió mejor de lo que yo habría imaginado. Nos trepamos en una canoa por el Río Orinoco, nos subimos unas lomas súper inclinadas, toqué con un cuatro prestado tratando de coordinarme un poquito. Se hizo con drone y toda la vaina. Todo esto fue gracias al equipo de Magnífica Región Trece y a Canal Trece Colombia. Gente talentosísima y con un corazón de oro.

Recomendación: Por favor, escúchala con audífonos si puedes. Y… déjate llevar por el embrujo del río.

ESCUCHA COMO RÍO AQUÍ

Veánlo con sus panas y compártandolo si les tramó. Es trabajo honesto. Apóyenme porque quiero que mi producto creativo lo vea el mundo sin tener que postear fotos en cucos. Gracias por escucharla, te quiero.

Si quieres contarme qué tal te pareció, escríbeme.

Pta: Yo me enamoré del trabajo de Zahira y Julián por ésta canción. Tuve la fortuna de estar presente el día en el que grabaron el tema. Así llegué a ellos y así Como Río llegó a su transformación final, cual Súper Sayayin 6. Gracias.

12 comentarios en «ASÍ HICE UNA CANCIÓN LLANERA»

  1. Pues a la expectativa de leer y escucharte, conocer más de esas locas y únicas aventuras que solo tú tienes!
    Y no sobra decir lo orgulloso que me siento de ti!
    Bendiciones, con cariño!

    Responder
  2. Gisel. Se siente la aventura como la cuentas.en verdad me haces imaginar fotograficamete los hechos narrados.
    Hacer televisión en lugares remotos, accesos difíciles, gente que está con deseos de contar sus historias y llegas tú. Tienes una gran conexión con las personas. Bello trabajo bendiciones.
    ♥️

    Responder
    • Querida Rochi, esa es justamente la idea. Que viajemos juntas por este hermoso país a través de las palabras y las imágenes. Conectar es parte de nosotros, sólo debemos ejecutarlo con la mente y el corazón abierto. Un abrazo y muchas gracias por tu comentario.

      Responder
  3. Una noche en Bogotá, de la cual no recuerdo ni la fecha ni el nombre del lugar, Gis tenía una presentación con la banda de Latinomatic y su última canción fue COMO RÍO. Ella hizo una interpretación magistral con su banda de rock y cuando terminó todo el recinto quedó en silencio. Nadie quería romper el hechizo de ese momento con un aplauso. Esa canción nos había llenado el alma de una nostalgia tan profunda, de la que no queríamos salir.

    Responder

Deja un comentario