3 PLANES EN BICI – Parte 1

La vida en bici está llena de dudas. Te formulas preguntas y tomar decisiones es parte de la dinámica bicicletera. En este compilado que he dividido por partes porque este asunto no cabe en un sólo blog. La Parte 1 estará dedicada a proponerte estos 3 Planes en Bici enfocados a ciclistas de nivel principiante a moderado, que residan cerca a Bogotá, basados en experiencias ajenas y propias.

Así es… Subir a Patios.

La clásica y tradicional subida a Patios es la mejor escuela para iniciar en el ciclismo. La complejidad de la ruta le ha dado su fama y su cercanía con Bogotá la han convertido en el lan ciclista más famoso de la capital. Esta subidita de 6kms con angulaciones torturantes te dará una de las lecciones más bellas del ciclismo: Todo lo que pedaleas subiendo, lo bajarás con felicidad.

Obviamente, Patios es la carta de presentación de lo que significa pedalear en las hermosas e intrincadas montañas de Colombia. Estamos en pleno nudo de las cordilleras y eso nos da material para divertirnos pedaleando.

Me gustaría decirte que como estás empezando, no será tan difícil, pero sí lo es, sobretodo si estás iniciando en el maravilloso mundo del ciclismo. Pero te harás más fuerte, ya no le tendrás miedo a las subidas y ya por fin vas a dejar de preguntar si la ruta es difícil cuando te inviten a pedalear.

Pedalear es un ejercicio de fortaleza mental. Te preguntarás muchas cosas, como por ejempo: -¿Cuánto faltará?, ¿Será que me va a dar un paro cardiáco?, ¿Por qué estoy haciendo esto?- Patios te entrena para que cada día de pedaleo que le sumes a tu vida, estarás tan fuerte que tu plan será disfrutar de la carretera y el paisaje.

  • Prepárate desde la noche anterior: Duerme entre 8 a 10 horas, cena un plato de pasta con salsita sencilla de tu preferencia o arroz con huevito. Prepara todo tu equipo con anticipación como uniforme, zapatos, medias, badana, hidratación, barrias energéticas o el famoso bocadillo. Conozco panas que se han ido a pedalear enguayabados a Patios y no estuvieron muy felices que digamos.
  • Ve a tu ritmo: Evita caer en la tentación de apostar carreras con tus compas de ruta o en tu imaginación. Ve suave, songosorongo, no hay afán y seguro nadie te está esperando, jajaja (Es broma). Ir con afán o compitiendo cuando estás empezando, te puede causar un famoso yeyo o pálida.
  • Descarga Strava: Con esta app puedes medir tiempos, distancia, desniveles y con eso, ver con orgullo tu evolución y recordar con cariño esas primeras pedaleadas que te sacaron hasta los pecados de tus antepasados. Acá te dejo mi perfil de Strava para que compartamos rutas y resultados.
  • Compra arepitas y pan de Chocolate: Cuando llegas a la cima, la costumbre es comerse un par de arepitas y departir con los compañeros de ruta. En el descenso de regreso a Bogotá, podrás parar en la panadería donde hacen un pan de chocolate súper rico.
  • Ojalálogres ir en horario de pensionado. Ir el fin de semana es chévere porque hay mucha gente y eso motiva. Pero si prefieres ir sin tanta compañía, ve en horarios poco habituales.
  • Hay muchos fotógrafos que se parchan a tomarles fotos a los ciclistas que van subiendo a Patios. Ellos entregan su tarjeta y los puedes contactar para que te entreguen las fotos a precios muy buenos, entre 7 a 20 mil pesos por foto. Aquel día lo hice y este fue el resultado del fotógrafo BikeAndRace

La vuelta a la manzana: Tenjo, Cajicá, Bogotá.

Con esta he logrado sacar a más de un ciclista primerizo de Bogota. Es un plan amigable, lleno de sabores y colores variados. Yo divido la experiencia de la siguiente manera: Primero, aprendes a salir de Bogotá. Salir de una ciudad en bici es un arte porque te toca compartir el espacio con otros actores viales y puede resultar ser estresante.

La salida es por la Calle 80 y es más bien lograble para primerizos. Una vez en carretera, la berma es muy amplia y cuando haces el giro para entrar a la carretera hacia Tenjo, esta vía es un poco más guerrera, en su mayoría plana, con divertidos y pequeños repechos. Al llegar a Tenjo, podrás ir a comprar cositas bonitas y ricas en el mercado campesino que se arma los domingos en la plaza central.

Si las piernas y la mente te dan, síguele hacia Cajicá, Chía y Bogotá. Acá te dejo la Ruta en Maps para que la descargues antes de salir de casa. Son casi 80kms así que podrás presumir que recorriste tus primeros casi 100kms en bici. Te advierto que esta ruta puede tener cambios así que si tienes dudas, siempre podrás preguntar a las personas propias de la zona.

  • Revisa tu bici antes de salir, sobretodo si vas para las afueras: Una varada en la carretera es posible y la mejor forma de evitarlo es teniendo la bici al día en mantenimiento y revisión básica antes de salir de casa: que las llantas tengan buen aire, que los frenos estén estables y que no estén largos, que todos los cambios estén entrando y que no esté emitiendo ningún ruido si mueves la bici.
  • No cargues muchas cosas: Todo el peso que lleves, por más ligero que te parezca, se sentirá 1000 kilos más pesado cuando llevas más de 1 hora pedaleando.
  • Arma tu parche con 1 a 2 personas máximo: A los primerizos les encanta (no a todos), viajar en combo para trayectos largos, por aquello de que hay mayor sensación de seguridad y es lindo ser parte de un club o equipo. Pero mientras pedalees con menos gente, fluirás más con ritmo propio.

El Sisga

Esta me la hice hace poco y la verdad, me sorprendió gratamente. Es una ruta segura, con un paisaje increíble y si vas en horas no habituales, la pasarás bomba. Son 26 kms, si tienes la manera de llevar tu bici en carro y dejarlo parqueado en algunos de los restaurantes que están sobre la vía. Si vas desde Bogotá, prepárate para pedalear con buen ritmo y niveles de angulación de montaña un poquito retadores.

Lo interesante de esta ruta es que es destapada y con algunos momentos pavimentados, pero nada técnico. Además, el lugar es muy agradable: tiene hermosos pinos, árboles, paisajes que merecen fotos en widescreen y restaurantes conceptuales al lado del espejo de agua.

  • Aquí te dejo la Ruta Vuelta al Sisga que me hice a ver cómo te va a ti.
  • Siempre he sido muy nerviosa con los perros. Me han mordido 2 mientras estoy pedaleando, hace mucho tiempo. En esta pedaleada me tocó enfrentarme a varios canes guardianes qu e no me querían dejar pasar. Hubo un combo como de 6 perros, todos de raza Pastor Collie miniatura. No es que sean muy grandes pero cuando están en combo, son bien aletosos. Pero más adelante, me encontré con dos perros criollitos. Uno de ellos era una perra que sin aviso se me mandó al tobillo. Tuve que aplicar lo que me han explicado varios amigos ciclistas. Si se te mandan, frena la bici y no les des la espalda. Háblales como si fueras conocido y sigue pedaleando. Si se te vuelven a mandar, repetir la acción hasta que te puedas ir sin problemas.
  • Esta ruta es bastante solitaria, así que ve con buena hidratación, snacks y kit básico de herramientas. También hay restaurantes y hoteles chéveres por si uqieres extender tu experiencia.

LA ÑAPA

Como ñapa te cuento que he compartido la información de los proveedores con quienes trabajé en Cornelia Bicis. Trabajando en esto aprendí casi todas las mañas bicicleteras.

Nuevamente te invito a comentar aquí abajito. Te espero.

2 comentarios en «3 PLANES EN BICI – Parte 1»

  1. Super, No conocía la «Vuelta a la Manzana» soy ciclista hace años pero es bueno conocer rutas cheveres para enBICIar a las personas jajaja

    Responder
    • Querido Diego, el bicio (como referencia a la adicción por la bici) es una realidad. La vuelta a la manzana, yo la había hecho varias veces porque es una ruta chévere para coger cancha en distancia y no es tan técnica. Hace unos meses conocí un parche de ciclistas de MTB muy experto, y ellos se referenciaban así a esa ruta. Seguramente como dando a entender que es tan sencilla como darle la vuelta a la manzana. Tbn puede ser poque es una ruta circular. Espero que algún día coincidamos en carretera con nuestras bicis. Un gran abrazo bicicletero.

      Responder

Deja un comentario